AMP (Accelerated Mobile Pages) es un proyecto de código abierto de Google, cuya finalidad es optimizar y acelerar la carga de páginas webs en dispositivos móviles.
¿Cómo funciona AMP?
El proyecto es un framework que se basa en AMP HTML, un nuevo formato abierto permite a los sitios web crear unas versiones menos pesadas y ligeras de páginas web estándar.
Las páginas con AMP integrado almacenan el contenido caché a través de su nube. Esto evita que Google busque en otros servidores, ya que sabrá exactamente dónde encontrarlo. Con esto se espera que el tiempo de carga sea instantáneo y que la velocidad sea 10 veces más rápida a la actual.
AMP HTML
Este nuevo lenguaje de HTML tiene sus propias etiquetas y características, pero bastantes similares a HTML.
Por ejemplo la imágenes necesitan la etiqueta amp-img element, los videos la etiqueta amp-video. También soporta más componentes como Facebook y diferentes redes sociales, aquí más información de las etiquetas.
Para que Google y otros buscadores puedan detectar la versión AMP de tu página deberás modificar la versión de la página web que hayas realizado. El artículo original deberá tener una etiqueta específica, aqui un ejemplo:
<link rel=»amphtml» href=»http://www.mipagina.com/entrada/amp/«>
Resultados en Google
Al realizar una búsqueda en Google desde el móvil, podremos encontrar noticias de los medios que utilicen la tecnología AMP, en forma de carrusel especial de imágenes en la parte superior de los resultados y así acceder a los contenidos más rápidamente.
En la imagen podréis ver como se muestran los resultados en una búsqueda, por ejemplo Oscar. Vemos el símbolo de AMP (señalado por una flecha) en los resultados.
La publicidad, principal objetivo
Bajo nuestro punto de vista, el objetivo principal de AMP es que la publicidad sea más accesible y visible en los dispositivos móviles.
Tal como pone en el blog de Google “el objetivo de la iniciativa Accelerated Mobile Pages es ofrecer soporte a una gama completa de formatos publicitarios, redes y tecnologías.” Además, los editores van a poder elegir la ubicación de los anuncios, la analítica de los datos y poder acceder a las cookies en origen.
El proyecto está dentro de la iniciativa Digital News Initiative, un proyecto donde Google quiere apostar por el mundo de la información.
Podeís encontrar más información en el sitio web del proyecto.
¿Cambiará esto la manera de ver los contenidos en dispositivos móviles? ¿Cómo afectará en el futuro?