Hemos tomado parte en la grabación y edición del documental Gurs, un recuerdo desde el olvido.
Más de 60000 personas, 1073 tumbas, unos 12000 envíos a la muerte… Este documental gira en torno a la historia del campo de refugiados de Gurs (Pau-Francia), un campo de concentración a muy pocos kilómetros, que mucha gente desconoce de su existencia.
El documental reúne testimonios de varios supervivientes e historiadores, así como del lehendakari Iñigo Urkullu o el alcalde de Irun.
Dirigido por Alejandro Santos, producido por Natalia Cambronero, y co-producido por Yago Garbizu, Uberka Carda y Fernando Diez, ha sido un proyecto que ha ido evolucionando estos tres últimos años hasta llegar al montaje final del documental.
Esta pieza audiovisual de una hora de duración ha sido promovido por la asociación Askatasunarte, la cual se dedica a la creación, desarrollo y ejecución de actividades artísticas, culturales y sociales con el objetivo de abordar temas de interés social para visibilizar a través del arte problemáticas sobre vulneraciones de Derechos Humanos.
Querríamos agradecer Askatasunarte y al gran equipo de grabación con el que hemos trabajado, en especial a Uberka Carda de Aeromedia, a la productora Bitart en la edición, a Sergio Pérez de Moriskette en la cartelería y diseños y a tantos otros que han tomado parte en el proyecto.
La idea del documental tal como indica el director Alejandro Santos es que la gente que aún no conoce la historia del campo pueda hacerlo a través de este trabajo.
El próximo día 15 de septiembre a las 19h el documental se estrena documental en el centro cultural Amaia de Irun. Bilbao, Madrid, Burdeos y París son unas de las próximas paradas donde se podrá ver próximamente.